Ir al contenido principal

Contextualización de la problemática



El Conflicto tuvo lugar en el centro comercial Unico en donde el local L-022 sufrió un intento de hurto por parte de un joven de 17 años, sin embargo esta acción fue prevenida por una clienta que notó lo que estaba haciendo el joven e inmediatamente alertó a los guardas de seguridad del lugar, estos detuvieron al joven y rápidamente llamaron a la policía del cuadrante que en llegaron en los próximos minutos a atender la situación. Dos agentes de la policía se hicieron cargo del muchacho el cual fue detenido bajo el protocolo de arresto y se le explicaron sus derecho a partir del momento en que es detenido con base a al actual artículo 520.2 de la ley de enjuiciamiento criminal la cual dice ¨Toda persona detenida o presa será informada por escrito, en un lenguaje sencillo y accesible, en una lengua que comprenda y de forma inmediata, de los hechos que se le atribuyen y las razones motivadoras de su privación de libertad, así como de los derechos que le asisten¨ Posterior a esto el joven fue llevado al centro de comando donde se hizo el reporte del arresto y se le tomaron las huellas al joven para ingreso al sistema.


Después de la notificación a los padres y al abogado de la familia estos acuden al centro de mando donde se encuentra capturado el joven. Debido a la claridad de la evidencia presentada por el reporte policial para la judicialización del joven seria juzgado por cargo de hurto el cual dependiendo del monto de los objetos tomados tendrá una pena de 32 a 108 meses de prisión con base al artículo 239 de de la ley 599 del 2000 del código penal.

Adicionalmente la mujer dueña del local presentó una demanda por la vulneración de su derecho propiedad por la irrupción del joven en el local.


Después de haber presentado todos los hechos el abogado defensor tomó cartas al asunto y acudió al juez de control de garantías para que revalidara el caso para ir en busca de una mejor solución que evitara la sentencia a cárcel del joven, teniendo en cuenta que no posee historial criminal y era menor de edad, con base a esto se tomó la decisión de brindar la oportunidad de la justicia restaurativa para abordar el caso. Por medio de esta se analizaron todas las versiones e intenciones de los actores presentes estableciendo una pena para el joven en la cual se le multó con 200 SMV que debían ser pagado en un plazo de 1 mes, de no ser así el joven iría a la cárcel por el inclumplimiento del acuerdo, asimismo, el joven quedó vetado del centro comercial, cualquier intento de ingreso a este anulara el trato, y este debe asistir a citas semanales para recibir ayuda psicológica y dependiendo del reporte del profesional se tomarán futuras acciones con respecto al joven.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Justicia Restaurativa

El objetivo de este blog es dar a conocer un nuevo tipo de justicia que poco a poco se ha ido implementando en nuestro país, ya que esta es una herramienta muy trascendental a la hora de evaluar un conflicto y determinar las acciones correspondientes. La justicia restaurativa busca una comprensión de todas los actores de un conflicto de forma que se pueda brindar una verdadera reparación para la víctima y garantizar la no repetición de los actos que acontecieron.

Segunda Parte Propuesta de Intervención

1.     Explicación de la metodología a utilizar: La metodología que decidimos usar usar se llama Mediacion   victima-ofensor (MVO) que es un mecanismo de justicia restaurativa en la que la victima y el ofensor dialoga en presencia de un tercero en donde se habla de los hechos y sus consecuencias. Durante el dialogo a la victima se le brinda la oportunidad de expresar la forma en la que os hechos le afectaron y preguntar las razones de la conducta del victimario, asi mismo el victimario genera oportunidad de dar razón de su conducta y comprender como esta afectó a la victima.  El objetivo de este proceso es brindar una verdadera reparación y la garantía de la no repetición permitiendo una trascendencia en la forma de hacer justicia ya que esta mas que un castigo busca reparar el tejido social dañado permitiendo la participación de todas las partes del conflicto. 2.      Justificación para la elección de la metodología a utilizar...