1. Explicación de la metodología a utilizar:
La metodología que decidimos usar usar se llama Mediacion victima-ofensor (MVO) que es un mecanismo de justicia restaurativa en la que la victima y el ofensor dialoga en presencia de un tercero en donde se habla de los hechos y sus consecuencias. Durante el dialogo a la victima se le brinda la oportunidad de expresar la forma en la que os hechos le afectaron y preguntar las razones de la conducta del victimario, asi mismo el victimario genera oportunidad de dar razón de su conducta y comprender como esta afectó a la victima.
El objetivo de este proceso es brindar una verdadera reparación y la garantía de la no repetición permitiendo una trascendencia en la forma de hacer justicia ya que esta mas que un castigo busca reparar el tejido social dañado permitiendo la participación de todas las partes del conflicto.
2. Justificación para la elección de la metodología a utilizar
Partiendo desde de las bases de la justicia restaurativa estas nos brindan la idea de que el principal actor dentro de un conflicto es la victima por ende todo el proceso de reparación gira en torno a esta sin dejar de lado a los demás actores. Aplicando esto al caso anteriormente presentado tenemos como víctima a la dueña de la tienda del centro comercial y, como victimario a un menor de edad, por ende, consideramos que la mejor metodología es brindar un espacio de discusión apoyado por un mediado experto en el cual la victima obtenga una justificación de los hechos y el victimario asuma la responsabilidad y consecuencias de estos. Es una forma para que el menor de edad reconozca su error y pueda aprender que lo que hizo no está bien y que asuma con responsabilidad el castigo adecuado esto con el fin de que no vuelva a recurrir en esta acción.
Otra de las razones por las que consideramos que debe usarse esta es porque le brinda una opción al victimario de que escoja ir a esta mediación para así por medio del dialogo con la victima esta vea que hay un arrepentimiento de esto y así pueda evitar ir a juicio siempre y cuando se comprometa a no repetir esta acción y asumir el castigo necesario de otra manera que no sea la cárcel.
3. Protocolo de intervención detallado con número de sesiones, objetivo de cada una, resultado esperado de cada sesión, actores que participarían en cada momento.
Se realizarán 4 sesiones en donde se debe tomar asistencia.
En la primera sesion se va a trabajar como una integradora en donde van a estar victima, victimario y mediador experto, en donde se tendrá como objetivo que cada parte relate los hechos desde su propia perspectiva permitiendo la integracion de lo sucedido y promoviendo una reflexion por parte de cada uno de los actores.
En la segunda sesion se tendrá como objetivo ir en mas profundidad en como los hechos afectaron a la victima de forma fisica, emocional. Psicologica y material, brindando la oportunidad en que la victima exprese cual considera es la mejor forma para la reparacion de los hechos con la cual se siente satisfecho.
En la tercera sesion tendrá como obejtivo que el ofensor explique los motivos de sus acciones y asuma la responsabilidad de estos en forma de que ofrezca una solución a lo sucedido de forma de que se obtenga una reparacion.
En la cuarta sesión se tendrá como objetivo generar una integracion de lo planteado por ambos actores en las sesiones anteriores de forma de que se llegue a un acuerdo en la solución y que ambas partes queden satisfechas en donde la victima sienda que hubo reparacion en los aspectos afectados y el victimario genere conciencia para garantizar la no repeticion y asuma la responsabildad de las consecuencias.
4. Análisis en el que se presenten los límites y alcances de la intervención propuesta
La metodologia planteada tiene como fortaleza brindar un espacio de reflexion para los actores involucrados en el conflicto apoyado por un mediador experto en donde ambas partes pueden expresar la forma en que sucedieron los hechos para llegar a un acuerdo en una solucion que provee reparacion para la victima y concientizacion para el victimario en donde se consiga la garantia de no repeticion por parte de este.
Comentarios
Publicar un comentario