Ir al contenido principal

Análisis de los actores del conflicto

Víctima: 

En esta problemática hay una víctima principal que es la dueña de la tienda de ropa en el centro comercial, sin embargo es un problema que a largo plazo puede afectar a la comunidad en general.

Lo sucedido en la tienda es algo que afecta a la dueña no solo en un aspecto económico sino sobre todo en uno emocional y psicológico, pues afecta su tranquilidad, seguridad y sensación de bienestar, pues después de esto puede quedar intranquila, nerviosa y prevenida lo que puede afectar su calidad y nivel de trabajo. 

Esto es algo que también a largo plazo puede afectar a la comunidad en general, pues si no se corrige y se toma conciencia de lo que no se debe hacer, seguirá pasando y las personas no se sentirán seguras de poder compartir en familia en espacios como estos o de realizar las compras que deban hacer. 









Ofensor:

En este caso el papel del ofensor o victimario es para el joven que roba en la tienda del centro comercial, pues atenta contra la seguridad y tranquilidad de la dueña de la tienda.

Con su forma de actuar demuestra la falta de valores y educación y no solo eso sino también las posibles dificultades económicas que pueda tener, sin embargo nada de esto es motivo o justifica sus acciones, por las cuales debe asumir las consecuencias y tomar conciencia que lo que hizo está mal y atenta contra la integridad y seguridad de las personas. 


Estado: 

El papel del Estado es hacer cumplir las leyes establecidas en la constitución, códigos y resoluciones. 

En este caso el Estado debe velar por que se respete la ley e imponga las consecuencias correspondientes cuando esta se incumple, sin embargo siempre buscando las mejores soluciones ante el problema en cuestión, siempre en pro de la solución del conflicto. 











Comentarios

Entradas más populares de este blog

Justicia Restaurativa

El objetivo de este blog es dar a conocer un nuevo tipo de justicia que poco a poco se ha ido implementando en nuestro país, ya que esta es una herramienta muy trascendental a la hora de evaluar un conflicto y determinar las acciones correspondientes. La justicia restaurativa busca una comprensión de todas los actores de un conflicto de forma que se pueda brindar una verdadera reparación para la víctima y garantizar la no repetición de los actos que acontecieron.

Segunda Parte Propuesta de Intervención

1.     Explicación de la metodología a utilizar: La metodología que decidimos usar usar se llama Mediacion   victima-ofensor (MVO) que es un mecanismo de justicia restaurativa en la que la victima y el ofensor dialoga en presencia de un tercero en donde se habla de los hechos y sus consecuencias. Durante el dialogo a la victima se le brinda la oportunidad de expresar la forma en la que os hechos le afectaron y preguntar las razones de la conducta del victimario, asi mismo el victimario genera oportunidad de dar razón de su conducta y comprender como esta afectó a la victima.  El objetivo de este proceso es brindar una verdadera reparación y la garantía de la no repetición permitiendo una trascendencia en la forma de hacer justicia ya que esta mas que un castigo busca reparar el tejido social dañado permitiendo la participación de todas las partes del conflicto. 2.      Justificación para la elección de la metodología a utilizar...