Ir al contenido principal

Caracterización del caso



La siguiente narrativa está basada en una experiencia real donde se usarán pseudónimos con el fin de proteger las identidades de los actores y lugar donde ocurrieron los hechos.


La historia comienza con un joven de 17 años que fue capturado por la la Policía Nacional al encontrarse robando en una tienda de un centro comercial sin embargo, los guardas de seguridad del centro comercial lograron capturarlo y este no presentó resistencia al arresto, posterior a esto fue la policía quien se hizo cargo. El joven fue llevado al dispensario de la policía en donde se le tomaron las huellas y se hizo el reporte para la posterior impugnación de cargo por el fiscal.

Resultado de imagen para robo dibujo


La víctima, en este caso la dueña de la tienda de ropa en el centro comercial, presentó la demanda en contra del joven en la cual exige que se le castigue de acuerdo a la ley penal, en donde si es necesario vaya a la cárcel. Sin embargo el abogado del joven convenció a el juez de control de garantías de buscar otro medio de justicia por la cual podrían establecer la no repetición de los actos ilícitos y evitar el desgaste psicológico y físico del el menor de edad en la cárcel, optando así por un tipo de justicia, como lo es la justicia restaurativa, que le permita al joven reconocer su error, entendiendo así que actuando de esa forma afecta y daña la confianza, seguridad, bienestar y tranquilidad de la comunidad en general y en este caso brindar un reparación y garantía de no repetición a la dueña de la tienda.
Resultado de imagen para juez dibujo

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Justicia Restaurativa

El objetivo de este blog es dar a conocer un nuevo tipo de justicia que poco a poco se ha ido implementando en nuestro país, ya que esta es una herramienta muy trascendental a la hora de evaluar un conflicto y determinar las acciones correspondientes. La justicia restaurativa busca una comprensión de todas los actores de un conflicto de forma que se pueda brindar una verdadera reparación para la víctima y garantizar la no repetición de los actos que acontecieron.

Segunda Parte Propuesta de Intervención

1.     Explicación de la metodología a utilizar: La metodología que decidimos usar usar se llama Mediacion   victima-ofensor (MVO) que es un mecanismo de justicia restaurativa en la que la victima y el ofensor dialoga en presencia de un tercero en donde se habla de los hechos y sus consecuencias. Durante el dialogo a la victima se le brinda la oportunidad de expresar la forma en la que os hechos le afectaron y preguntar las razones de la conducta del victimario, asi mismo el victimario genera oportunidad de dar razón de su conducta y comprender como esta afectó a la victima.  El objetivo de este proceso es brindar una verdadera reparación y la garantía de la no repetición permitiendo una trascendencia en la forma de hacer justicia ya que esta mas que un castigo busca reparar el tejido social dañado permitiendo la participación de todas las partes del conflicto. 2.      Justificación para la elección de la metodología a utilizar...